Palacio Longoria Madrid
Le Palais Longoria 1902-1904 de l'architecte José Grases Ribra
Le Palais Longoria, Palacio Longoria à Madrid est un édifice art nouveau, style Modernism, Modernista espagnol, construit pour le banquier Javier Gonzàlez Langorio de 1902 à 1904 par l'architecte José Grases Riera.
José Grases Riera était un architecte espagnol de Barcelone. Né à Barcelone, Grases est diplômé de l'école d'architecture de Barcelone en 1878 et s'installe à Madrid peu de temps après.
José Grases Riera, un disciple d'Antoni Gaudi, a aussi dessiné le Monument à Alphonso XII à Madrid :
Les ferronneries du Palais :
Photographie ancienne
Palacio Longoria | ||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (1996) | ||
Fachada del Palacio Longoria
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Madrid (España) | |
Dirección | calle de Fernando VI (4) | |
Coordenadas | 40°25′31″N 3°41′48″O | |
Información general | ||
Usos | Residencial (1904-1946) Sede de la SGAE (desde 1950) |
|
Estilo | Modernista | |
Declaración | 24 de octubre de 1996 | |
Código | RI-51-0009569 | |
Inicio | 1902 | |
Finalización | 1904 | |
Construcción | 1904 | |
Inauguración | 1904 | |
Propietario | SGAE | |
Ocupante | Sociedad General de Autores y Editores | |
Plantas | Tres | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | José Grases Riera | |
Otros | Cúpula de Maumejean. | |
El palacio de don Javier González-Longoria, más conocido como palacio Longoria, es un palacio modernista español del siglo XX construido en el distrito Centro de Madrid, en la confluencia de las calles Fernando VI y Pelayo. En la actualidad es la sede de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores).
Historia :[editar]
Es obra del arquitecto José Grases Riera quien de 1902 a 1904 construyó este palacio con una libertad absoluta de diseño convirtiéndolo en el ejemplo más importante del movimiento modernista en Madrid.1 Fue construido por encargo del financiero Javier González Longoria. Entre sus elementos más singulares destacan: la escalera imperial circular, coronada por una cúpula, cuya vidriera es obra de la Casa Maumejean, los dos miradores del patio, que apoyan sobre columnas con forma de palmera.
En 1912 el edificio fue comprado por la Compañía Dental Española por 500.000 pesetas, como residencia para su presidente. El arquitecto Francisco García Nava realizó la reforma necesaria para albergar tanto las oficinas de la empresa como la residencia de su presidente.1 En 1946, los herederos vendieron el inmueble a Construcciones Civiles, que volvió a reformar el palacio. Cuatro años más tarde lo adquiere la Sociedad General de Autores de España (SGAE) por poco menos de cinco millones de pesetas.2
Ha sufrido dos reformas de importancia: la del arquitecto Francisco García Nava y en la década de 1950 la del arquitecto Carlos Arniches Moltó, transformación encargada por la SGAE. Además se ha realizado una rehabilitación integral de los interiores y una restauración de la fachada —muy deteriorada en ese momento— en el año 1992, obra del arquitecto Santiago Fajardo y la colaboración de la arquitecta Ángeles Hernández-Rubio Muñoyerro.3
En 2009 se anunció que la SGAE trasladaría su sede al palacio del Infante Don Luis, en Boadilla del Monte; este movimiento no tuvo lugar debido a que una sentencia judicial anuló la cesión de setenta y cinco años hecha por el Ayuntamiento de dicha localidad al atentar el proyecto de la SGAE contra los valores del palacio, que está declarado Bien de Interés Cultural.
Referencias[editar]
- El contenido de este artículo incorpora material de una entrada del backup de Madripedia, publicado en español bajo la licencia cc-by-sa-3.0.
- ↑ a b Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid (2015). «¡Bienvenidos a palacio! Palacio de don Javier González-Longoria Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
- ↑ Montoliú, Pedro (5 de noviembre de 2013). «El palacio de la SGAE: la joya modernista de Madrid». madridiario.es. Consultado el 21 de febrero de 2016. «Cuatro años después, sin embargo, el conjunto de edificios fue adquirido por la Sociedad General de Autores de España, como se llamaba entonces la entidad que presidía el maestro Jacinto Guerrero. La firma de la escritura se hizo el 8 de marzo de 1950 y se pagó por ambos inmuebles 4.975.000 pesetas.»
- ↑ MonumentaMadrid. «Edificios históricos. Sociedad General de Autores (Ref.: 01402)». Consultado el 21 de febrero de 2016.
Les plans du palais
Voir aussi autres articles du blog sur l'art nouveau en France et en Europe :
En France :
Voir Le circuit Hector Guimard à Paris en en banlieue parisienne : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/pages/Circuit_Hector_Guimard_Paris_16eme_metros_parisiens-6010355.html
Le Castel Béranger à Paris : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/article-r-imgp8248-ro-41870982.html
Le Castel Béranger à Paris album : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/album-1433713.html
L'Hôtel Mezzara à Paris : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/2015/12/l-hotel-mezzara-a-paris.html
Et si l'Hôtel Mezzara devenait musée ? : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/2017/10/si-l-hotel-mezzara-a-paris-devenait-musee.html
La Villa Berthe dite la Hublotière au Vésnet (Yvelines) : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/pages/La_Hublotiere_villa_Guimard_au_Vesinet-1387994.html
La Hublotière au Vésinet : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/2016/08/quelques-images-de-visite-a-la-villa-berthe-dite-la-hublotiere-au-vesinet.html
Voir aussi le circuit Jules Lavirotte à Paris : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/2018/02/le-circuit-jules-lavirotte-a-paris.html
Voir aussi L'immeuble art nouveau "Les Chardons" à Paris : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/article-l-immeuble-les-chardons-a-passy-116210735.html
Les façades des immeubles Jules Lavirotte à Paris : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/article-les-fa-ades-jules-lavirotte-a-paris-115755311.html
L'art nouveau à Nancy l'Ecole de Nancy :
Une visite au CCI Meurthe et Moselle : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/2018/07/une-visite-a-nancy-au-c.c.i.meurthe-et-moselle-et-ses-vitraux-de-jacques-gruber.html
La brasserie Excelsior : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/2018/07/la-brasserie-excelsior-a-nancy.html
http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/album-1440176.html
A l'étranger :
A Vienne et sa région proche : le circuit Secession
En Allemagne :
Darmstadt : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/2018/07/une-visite-a-darmstadt-en-allemagne.html
Bad Nauheim : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/2018/07/visite-de-bad.html
Manheim et son château d'eau : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/2018/07/manheim-wasserturm-le-chateau-d-eau-de-manheim.html
Espagne :
Barcelone album : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/album-1445300.html
Belgique :
Bruxelles : art nouveau et BD album http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/album-1445300.html
Italie, Sicile :
Circuit stile Liberty à Palerme en Sicile : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/2019/04/le-circuit-liberty-a-palerme-en-avri-2019.html
Voir aussi classé TopArticles par Overblog : http://jeanpierrekosinski.over-blog.net/top
commenter cet article …